Parroquia de San Bartolomé Apóstol:
Se trata sin duda del principal monumento y por tanto el principal recurso turístico del municipio.
Como su propio nombre indica está construida bajo la advocación de San Bartolomé Apóstol, uno de los doce seguidores principales de Jesús, conocido en el Evangelio como Natanael.
Fue levantada en el siglo XV en el mismo lugar que ocupó el castillo de Santa Cruz, utilizándose para cuya construcción los materiales del citado castillo. Se trata de una construcción de una sola nave con bóveda encamonada y cúpula sobre el altar mayor.
A lo largo de los siglos ha sufrido diversas reformas. Sin duda la más importante debió ser la que en el siglo XVIII, concretamente en 1748 (tal y como se refleja en lo que debió ser el arco de entrada que antiguamente daba a la calle), estableció un cuerpo previo a la entrada principal y que desde entonces comunica con la calle. Desde este “portalillo”, como se le conoce entre los vecinos, se accede también a un salón que a su vez conduce a la sacristía, a la que también se accede a través del altar mayor.
En otra de sus salas se albergan diversas tallas. Especialmente reseñable es un Jesús Nazareno que podría ser de principios del siglo pasado. Para acceder a esta sala desde el interior del Templo, es preciso pasar en primer lugar por una pequeña capilla de techo nerviado y que podría ser la estancia más antigua que se conserva de todo el Templo Parroquial y que acoge una imagen de la Virgen del Carmen que sale en procesión por las calles del pueblo cada 16 de julio. Así mismo en esta capilla también hay una imagen de San Antón. Justo enfrente de esta capilla, existe una hornacina que alberga una imagen de Jesús Resucitado.
También es digno mencionar su retablo de aspecto dorado y restaurado hace unos 15 años, coronado por una imagen de Cristo, y dedicado al patrón San Bartolomé Apóstol, flanqueado a su vez por la virgen del Rosario con el niño en brazos (Patrona de la localidad) y San José con el niño. En la parte inferior destacan (1 a cada lado), 2 escudos de la Orden Religiosa de los Carmelitas.
Destacó también en el pasado su Retablo del Santísimo Cristo de notable antigüedad, destruido en la guerra civil, junto con su magnífico órgano.
También destaca una gran cruz con un Santo Cristo de gran envergadura situado justo enfrente de la entrada a la iglesia, que podría tener como mínimo 75 años.
En una reciente reforma han sido descubiertos unos frescos en uno de los arcos de la única nave , que parece ser que serían de gran antigüedad.
Aunque en la actualidad no tiene campanario, si se sitúa en su fachada oeste una espadaña, coronada por una cruz, donde se encuentran las campanas, aunque hasta los años 50 del siglo XX, sí que albergó campanario de planta cuadrada y tejado de pizarra que acabó siendo demolido por amenazar derrumbe. También existe otra cruz en el extremo este del tejado, que viene a coincidir más o menos con el altar mayor.
Ermita de San Isidro:
Situada a 1,5 km al oeste del pueblo, se encuentra rodeada de olivos y su acceso es de dificultad media ya que no existe un camino habilitado a tal efecto en condiciones óptimas. Su construcción data de mediados del siglo XX y hasta hace unos años albergaba durante todo el año una talla del patrón de los agricultores. Desde hace algunos años la talla se encuentra en la más moderna Ermita de San Marcos, donde también se celebra su misa y posterior romería, ya que esta área recreativa de San Marcos consta de mejor acceso y servicios. Es de estilo sencilla en su construcción con fachada encalada y teja de cerámica común y está coronada por una cruz.
Su interior, de planta cuadrada, se encuentra embaldosado.
Ermita de San Marcos:
Situada a 1km al este del municipio, es la ermita de más reciente construcción. Alberga una talla de San Marcos que costeó la asociación de pensionistas y jubilados de la localidad. De construcción sencilla está adornada en sus ventanales con ladrilleria, y el tejado a cuatro aguas está rematado por una cruz.
Entorno a ella y junto al helipuerto del SESCAM, existe un área recreativa que sirve para celebrar las romerías de San Marcos y San Isidro y que dispone de casetas, zona de merendero al aire libre, servicios, suministro de agua y electricidad y un escenario para actuaciones musicales. En los últimos tiempos se han llevado a cabo trabajos de ampliación y mejora de la explanada para aumentar el terreno disponible para la acampada.
Calvario:
Situado junto a la almazara de San Bartolomé Apóstol, se trata de una pequeña y humilde construcción que no obstante es muy apreciada por los lugareños. De apenas unos 2 metros de altura, este calvario se encuentra encalado y en su parte superior termina con una cruz de hierro a la que abraza una sábana blanca a modo de sudario y donde también hay un olivo. También suele estar adornado con ramas de olivo. En su cara frontal además existe una imagen de Jesús con la cruz a cuestas. Es lugar de paso obligado durante el viacrucis que se celebra el miércoles Santo así como en el resto de profesiones de la Semana Santa.
Fuente/Pilar:
Aunque fue remodelada hace algunos años, se trata de una de las construcciones más antiguas del lugar junto con su iglesia parroquial.
Consta de dos construcciones diferenciadas. La primera en forma de “L”, es el pilar principal que recibe el agua a través de un caño, que una vez lleno pasa un segundo pilar. Este segundo pilar, de planta rectangular, hace las veces de abrevadero. No se conoce con exactitud de donde emanan sus aguas.